



Cómo Barcelona se convirtió en el símbolo del problema de la vivienda en Europa




Qué podemos hacer para que el alquiler de viviendas salga dela UCI



Barcelona se ha convertido en un caso paradigmático de los problemas de alquiler asequibles
que sufren muchas ciudades europeas.
El problema del mercado del alquiler es muy complejo y toma diferentes dimensiones según
cada ciudad. En Barcelona se mezclan problemas de escasez de inmuebles, falta de suelo
edificable y un ritmo de construcción muy por debajo de la demanda.
Nuestro cortometraje documental intentará aportar una nueva mirada al problema de la vivienda, viviendo en la piel de algunos de los personajes más afectados por la crisis: jóvenes que aspiran a comenzar sus vidas, trabajadores esenciales obligados a vivir lejos de sus lugares de trabajo e inmigrantes desacreditados por condiciones de alquiler imposibles.

INTRO


FACTS
El índice de vivienda destinada al alquiler, en Barcelona es tan solo un 0,55% del total, del cual
un 42,5% están destinadas a alquileres turísticos, siendo la ciudad con el mayor porcentaje de
pisos en alquiler turístico en España.


FACTS


Como toda a avería de calado, el problema de vivienda requerirá de muchas herramientas para poder arreglarla.
Algunos de los problemas del alquiler son profundos y hará falta tiempo para revertirlos, pero
el tiempo apremia y encontrar medidas funcionales a corto plazo es también muy necesario.
Las soluciones deben venir tanto del sector privado, como del público. Por eso entrevistaremos
a representantes de las administraciones, de instituciones empresariales y con expertos en la
materia, que nos ayudarán a identificar las causas de este rompecabezas, y nos expondrán sus
recetas para que el alquiler de viviendas salga de la UCI.
Por difícil que sea el problema de la vivienda, una cosa es segura: Tiene arreglo. Ya se han
puesto muchas medidas en marcha, y es responsabilidad de todos seguir pensando,
implementando y analizando las mejores soluciones para salir de este embrollo.
cambiar imagen por piso



LA OPORTUNIDAD



Al apoyar este proyecto, no solo estás ayudando a nuestra comunidad a difundir el mensaje y encontrar soluciones viables para este problema mundial. Estás tomando posición para apoyar al 45% de las personas que no pueden encontrar una forma adecuada de vivir en los grandes centros urbanos alrededor del mundo.

Family TV becoming device of choice to watch YouTube at home
Moving Docs Survey: Three-quarters of respondents could name a documentary that had affected them in some way – most often emotionally
In 2023, there was a noticeable surge in interest across all major unscripted genres. Specifically, the demand for documentaries rose by 44% from early 2021 to the end of 2023, marking the most significant increase among all unscripted genres.


DATA (WIP)


TECNICA: LOOK & FEEL




ENTREVISTADOS
Xavier Vilajoana. Presidente de APC España
Laia Bonet. Teniente de Alcalde (Urbanismo/Vivienda)
Silvia Paneque. Consejera de Territorio y Vivienda del Govern.
Oscar Gorgues. Gerente Cambra Propietat Urbana de Barcelona
Ignasi Martí. ESADE. Observatori de la vivienda digna
Silvia Abadía. Sindicat de Llogateres
Maria Sisternas. Fundació Hàbitat3
Eduardo Gutiérrez. Subdirector ProVivienda.
Leire Iglesias Santiago. Entidad Pública Empresarial del Suelo (Sepes)
Héctor Simón Moreno. Director de la Cátedra Unesco de vivienda
Denis Itxaso. Consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco
José García Montalvo. Catedrático de Economía Aplicada en la Universitat Pompeu Fabra.
Pau Pérez de Acha. Director de Vivienda Social y Asequible de la Sareb
Josep María Raya. Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra
José García Montalvo. Catedrático de Economía de la Pompeu Fabra
Santiago Carbó. Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia
cambiar imagen

EL DIRECTOR


gracias.
La Casa de Todos
By Arturo Querzoli
La Casa de Todos
- 7