INTRO

Barcelona se ha convertido en un caso paradigmático de los problemas de alquiler asequibles

que sufren muchas ciudades europeas.

El problema del mercado del alquiler es muy complejo y toma diferentes dimensiones según

cada ciudad. En Barcelona se mezclan problemas de escasez de inmuebles, falta de suelo

edificable y un ritmo de construcción muy por debajo de la demanda.

Nuestro cortometraje documental intentará aportar una nueva mirada al problema de la vivienda, viviendo en la piel de algunos de los personajes más afectados por la crisis: jóvenes que aspiran a comenzar sus vidas, trabajadores esenciales obligados a vivir lejos de sus lugares de trabajo e inmigrantes desacreditados por condiciones de alquiler imposibles.

FACTS

El índice de vivienda destinada al alquiler, en Barcelona es tan solo un 0,55% del total, del cual

un 42,5% están destinadas a alquileres turísticos, siendo la ciudad con el mayor porcentaje de

pisos en alquiler turístico en España.

FACTS

Como toda a avería de calado, el problema de vivienda requerirá de muchas herramientas para poder arreglarla.

 

Algunos de los problemas del alquiler son profundos y hará falta tiempo para revertirlos, pero el tiempo apremia y encontrar medidas funcionales a corto plazo es también muy necesario.

 

Las soluciones deben venir tanto del sector privado, como del público. Por eso entrevistaremos a representantes de las administraciones, de instituciones empresariales y con expertos en la materia, que nos ayudarán a identificar las causas de este rompecabezas, y nos expondrán sus recetas para que el alquiler de viviendas salga de la UCI.

 

Por difícil que sea el problema de la vivienda, una cosa es segura: Tiene arreglo. Ya se han puesto muchas medidas en marcha, y es responsabilidad de todos seguir pensando, implementando y analizando las mejores soluciones para salir de este embrollo.

PROBLEMAS

LA OPORTUNIDAD

Al apoyar este proyecto, no solo estás ayudando a nuestra comunidad a difundir el mensaje y encontrar soluciones viables para este problema mundial.

Estás tomando posición para apoyar al 45% de las personas que no pueden encontrar una forma adecuada de vivir en los grandes centros urbanos alrededor del mundo.

CONTRAPARTIDA

Family TV: YouTube is becoming the device of choice at home

Moving Docs Survey: Three-quarters of respondents could name a documentary that had affected them in some way – most often emotionally

In 2023, there was a noticeable surge in interest across all major unscripted genres. Specifically, the demand for documentaries rose by 44% from early 2021 to the end of 2023, marking the most significant increase among all unscripted genres.

DATA (WIP)

La estética visual será sobria, naturalista y contenida, evitando artificios que puedan condicionar emocionalmente al espectador.

 

La fotografía apostará por la luz natural siempre que sea posible, priorizando los encuadres observacionales y los planos secuencia que permitan que las situaciones se desarrollen de manera orgánica.

 

El ritmo de montaje será pausado, dando espacio a los testimonios y momentos de observación, para que el espectador pueda escuchar, reflexionar y formarse su propia opinión.


La narrativa adoptará una mirada respetuosa y equitativa hacia todas las partes implicadas: inquilinos, propietarios, agentes inmobiliarios, autoridades y expertos. No habrá voz en off omnisciente; en su lugar, serán las voces de los protagonistas las que construyan el relato. Se buscará transmitir la complejidad del problema del alquiler en Barcelona, alejándose de soluciones fáciles o juicios simplistas.


Formalmente, el documental se inspira en trabajos como American Factory (dir. Julia Reichert y Steven Bognar), que combinan una aproximación de "cine directo" con una estructura narrativa clara, equilibrando momentos íntimos, observacionales y entrevistas cuidadosamente contextualizadas. La cámara será testigo más que protagonista, y su discreción ayudará a reflejar la diversidad de perspectivas sin subrayados ni juicios explícitos.

LOOK AND FEEL

ENTREVISTAS

Las entrevistas se realizarán en espacios abiertos, frecuentemente mostrando equipos de grabación en el fondo, añadiendo una capa de honestidad al proceso. No queremos únicamente dar voz a las personas afectadas por nuestro tema, sino también escuchar a la otra parte: propietarios y promotores inmobiliarios, así como a los responsables políticos, con el fin de encontrar posibles soluciones y equilibrio.

Xavier Vilajoana. Presidente de APC España

Laia Bonet. Teniente de Alcalde (Urbanismo/Vivienda)

Silvia Paneque. Consejera de Territorio y Vivienda del Govern.

Oscar Gorgues. Gerente Cambra Propietat Urbana de Barcelona

Ignasi Martí. ESADE. Observatori de la vivienda digna

Silvia Abadía. Sindicat de Llogateres

Maria Sisternas. Fundació Hàbitat3

Eduardo Gutiérrez. Subdirector ProVivienda.

Leire Iglesias Santiago. Entidad Pública Empresarial del Suelo (Sepes)

Héctor Simón Moreno. Director de la Cátedra Unesco de vivienda

Denis Itxaso. Consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco

José García Montalvo. Catedrático de Economía Aplicada en la Universitat Pompeu Fabra.

Pau Pérez de Acha. Director de Vivienda Social y Asequible de la Sareb

Josep María Raya. Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra

José García Montalvo. Catedrático de Economía de la Pompeu Fabra

Santiago Carbó. Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia

POSIBLES ENTREVISTADOS

EL DIRECTOR

Bio Lorraine Gallard

 

ESP

Lorraine es una productora creativa con más de 20 años de experiencia en el mundo de la industria creativa y audiovisual. Nacida con el espíritu inquieto de una soñadora, ha convertido la creatividad y la productividad en su sello personal. Con raíces brasileñas, americanas y británicas, lleva más de dos décadas afincada en Barcelona, donde fusiona estas influencias para aportar una visión global a cada proyecto.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en publicidad, eventos, festivales y producciones culturales, colaborando con marcas como Spotify, Motorola, Unilever, Seat, La Liga, Nike, entre otras, además de agencias y productoras tanto nacionales como internacionales. También cuenta con experiencia como consultora creativa, educadora y conferenciante, siempre en busca de nuevas formas de conectar ideas y generar contenido relevante.

Actualmente, es Senior Creative Producer en Plastic Pictures y lidera, junto a los fundadores, la delegación de la compañía en España. Su pasión es transformar ideas en realidades impactantes y llevar cada proyecto más allá de lo esperado.

 

 


 

Bio James Dark

 

ESP

Con una sólida trayectoria en la producción de contenidos de alto impacto, James ha creado algunos de los programas de televisión más reconocidos a nivel internacional. Durante los últimos 15 años, ha llevado su experiencia en broadcasting y narrativa audiovisual al mundo de la comunicación corporativa y de marca, desarrollando campañas internas y externas innovadoras para empresas globales como Amazon, Unilever, HSBC y PwC, obteniendo más de 200 premios de la industria. Como fundador y productor ejecutivo de Plastic Pictures, ha construido una empresa en constante crecimiento, consolidándola como un referente en el sector. Ahora, lidera la expansión de la compañía con la apertura de Plastic Pictures Iberia, acercando su visión creativa y estratégica a un nuevo mercado. Reconocido por su capacidad para comprender las necesidades de los clientes como nadie más, James es un solucionador de problemas nato y un líder apasionado por generar impacto a través del storytelling.

Plastic Pictures Bio:
 

ESP
En Plastic Pictures somos una agencia y productora creativa especializada en desarrollar ideas y campañas para marcas con propósito y empresas comprometidas con su misión. Combinamos pensamiento estratégico, creatividad e innovación con una ejecución de producción de alto nivel para crear contenido que inspire conversación e impulse un impacto real.

Con oficinas en Londres, Barcelona y São Paulo, y una red global de colaboradores, ofrecemos soluciones creativas y logísticas adaptadas a las necesidades de proyectos internacionales y sostenibles. Nuestro equipo, premiado y altamente especializado, lidera rodajes de gran escala con una planificación meticulosa, utilizando herramientas como matrices de rodaje y soluciones de Gen AI para maximizar la eficiencia y generar contenido omnicanal reutilizable a lo largo del tiempo.

En esta nueva etapa, también estamos impulsando proyectos sociales y personales que nos apasionan, abriendo nuevas rutas creativas y explorando caminos que nos inspiran. Nuestra energía, actitud positiva y enfoque colaborativo siguen siendo el motor que nos mueve a creer —junto a nuestros clientes— en el poder transformador de la creatividad.

THE TEAM

Miguel Martínez Shaw
Con más de 25 años de trayectoria profesional, Miguel Martínez Shaw ha trabajado como guionista y director en una amplia variedad de proyectos audiovisuales, que abarcan desde spots publicitarios hasta mappings en edificios históricos y producciones interactivas para museos.
Comenzó su carrera realizando reportajes musicales para un canal de televisión digital y documentales culturales para BTV. Desde entonces, ha desarrollado una sólida experiencia como documentalista, escribiendo y dirigiendo numerosos audiovisuales de temática histórica, científica y social para museos y centros de interpretación tanto en España como a nivel
internacional, una actividad en la que continúa plenamente involucrado.
En televisión, ha sido guionista del documental Donde empezó todo… Picasso y Barcelona, emitido por TVE, y formó parte del equipo de guionistas de la serie documental MotoGP Unlimited, producida para Amazon Prime Video.

gracias.

COPIA DE SEGURANCA: La Casa de Todos V2

By Arturo Querzoli

COPIA DE SEGURANCA: La Casa de Todos V2

  • 0